En cada destacamento, una fortaleza

Una representación de los más de 200 integrantes de los Destacamentos Mirando al Mar (DMM) de Artemisa, intercambió en torno al funcionamiento de estas estructuras durante la celebración del Balance Provincial en Mariel.

Al referirse al quehacer de la última etapa, Elieser Vázquez, secretario de Vigilancia, Prevención e ideológico de la dirección provincial de los Comités de Defensa de la Revolución, explicó que “se trazaron varios objetivos dirigidos a elevar el funcionamiento de los destacamentos, la calidad y eficiencia en el cumplimiento de sus misiones, así como la atención y preparación sistemática por los CDR y Tropas Guardafronteras, siendo este elemento de vital importancia”.

Nuestra provincia cuenta con un total de 15 destacamentos en seis de sus municipios: el de mayor número es Mariel con seis, seguido por Bahía Honda que consta de tres, en tanto, Bauta y Caimito tienen dos cada uno, y Güira de Melena y Alquízar, uno.

Preparar a sus integrantes en el enfrentamiento de ilegalidades, indisciplinas sociales y el recalo de drogas en el borde costero, así como incrementar los círculos de interés en las escuelas primarias a fin de fomentar desde edades tempranas la relevancia del quehacer desde estos frentes, fueron denominadores comunes durante el debate.

Incorporar a jóvenes a sus filas también constituye una premisa a la que prestar atención inmediata, teniendo en cuenta que de los 150 hombres y 67 mujeres que componen los destacamentos, apenas el 30 por ciento tienen entre 16 y 30 años.

A identificar cuánto resta por hacer en cada espacio, de acuerdo a sus características, y definir, en ese sentido, las estrategias a seguir para el próximo período, instó Ania Thompson, coordinadora provincial de los CDR.

Entre las proyecciones para la venidera etapa sobresale mantener la atención sistemática a los DMM mediante visitas e intercambios con los pobladores de las zonas costeras y el desarrollo de acciones conjuntas dirigidas a la prevención y enfrentamiento de las actividades subversivas, el tráfico ilegal de personas y otras incidencias que afectan la tranquilidad ciudadana, deterioran el medio ambiente o constituyen violaciones.

Antes de concluir el encuentro –que estuvo presidido, además, por Dunia Jiménez, funcionaria de la dirección nacional de los CDR y Pastor Felipe Berroa, jefe del órgano operativo de la capitanía del puerto de Mariel- se hizo entrega de un reconocimiento a Tropas Guardafronteras. (Tomado de El Artemiseño)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio