Luego de 17 años de fundarse la Organización, durante los días del 24 al 28 de septiembre de 1977, se celebró en el Teatro “Carlos Marx”, de La Habana, el Primer Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución. Participaron como delegados elegidos por las masas, los compañeros Fidel, Raúl y demás miembros del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, lo que no solo fue un privilegio sino mostró la importancia de aquella magna reunión.
El lema central del Congreso fue: Los CDR se proyectan hacia el porvenir, el socialismo y el comunismo.
En este Congreso, se refrenda la institucionalización de la Organización y se aprueban sus primeros Estatutos, se acuerdan nuevos conceptos y estrategias dirigidos a perfeccionar sus mecanismos de trabajo y a promover un salto cualitativo en el trabajo cederista. Entre ellos se destacan: el combate al enemigo en todas sus manifestaciones (incluye la vigilancia revolucionaria, el enfrentamiento a la corrupción, el delito y las ilegalidades); convertir el trabajo político-ideológico en la esencia y fundamento de la acción diaria de los CDR; fortalecer el papel de la familia y la atención a los niños y jóvenes; incrementar y sistematizar la labor de la comunidad en apoyo al desarrollo económico, social, educacional y cultural del país; fortalecer los vínculos con el Poder Popular; incrementar la conciencia solidaria del pueblo, perfeccionar la democracia en el seno de la Organización.
Las conclusiones del Congreso fueron realizadas por Fidel, quien entre las definiciones que hizo sobre los CDR expresó: “Nuestro proceso revolucionario y nuestro sistema revolucionario habrían estado incompletos sin los Comités de Defensa de la Revolución”… “debemos estar cada vez más preparados, poseer cada vez más nivel político… para enfrentar al enemigo imperialista, al enemigo contrarrevolucionario en el campo de la lucha ideológica”.
Presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz tuvo lugar la Primera Reunión de la Dirección Nacional de los CDR, integrada por 84 compañeras y compañeros electos por los delegados al I Congreso, se acordó elegir de su seno al Secretariado Ejecutivo Nacional, que el propio Fidel, a nombre de la dirección del Partido, propuso y quedó integrado de la forma siguiente: Para Coordinador Nacional: Jorge Lezcano Pérez, Vice coordinadora: María Teresa Malmierca Peoli y secretarios ejecutivos: Jesús Fernández Planchart, Antonio Martínez Rodríguez, Felipe Velazco Bouzada, Vidal Rivera Felipe y José Antonio Gell Noa.