Cuarto Congreso (1993)

En 1993, año muy agudo del Período Especial, se efectuó el IV Congreso. Los propios dirigentes cederistas propusieron hacer el evento por provincias para ahorrar recursos y aumentar así la participación de los delegados. El cónclave comenzó el 1º de septiembre de 1993 por Guantánamo y concluyó en el Teatro “Jesús Garay” en el municipio de Guanabacoa, de Ciudad de La Habana, el día 28 del propio mes.

El lema central fue: Por la Patria, la Revolución y el Socialismo.

Los planteamientos estuvieron dirigidos a la lucha contra el delito, el lumpen, los antisociales, actos vandálicos, la defensa de las conquistas de la Revolución y los valores morales, frente a una fuerte campaña del enemigo por doblegar al pueblo; también el Congreso se pronunció por fortalecer la unión de todos los patriotas.

Fueron electos para integrar el Secretariado Ejecutivo Nacional Sixto Batista Santana como Coordinador Nacional,  Vicente Pineda Vasallo como Vice coordinador y a Juan Aizpurúa Rodríguez, Jesús Bonome Borges, Lázaro Martín Gutiérrez, Arsenio Fundora Echemendía y Gustavo Guevara, como miembros del Secretariado.

Al decir las palabras finales del Congreso en la capital del país, Fidel se refirió a los temas más importantes del momento, entre los que señaló que “el imperialismo cree o apuesta a que Cuba no podrá resistir”; y posteriormente agregó: “Este Congreso tiene lugar, precisamente, en estos momentos cruciales, y ha significado una inyección de combatividad para nuestro pueblo”… “Por algo el enemigo tanto trataba de desacreditar a los CDR, porque sabe que es una organización formidable, poderosa, adecuada, para librar la lucha junto al pueblo, junto al Partido, junto al gobierno, junto a las FAR, junto al Ministerio del Interior, en la defensa de la Revolución.”

En el año 1994 Juan Contino Aslan sustituye a Sixto Batista Santana como Coordinador Nacional y dada la coyuntura económica y social generada en el Período Especial, el trabajo de la Organización se centra en la labor político ideológica para continuar la defensa de la Revolución, desarrollar un trabajo educativo para revitalizar la solidaridad con los vecinos y el papel de la familia, así como fomentar la unidad del barrio y promover el necesario enfrentamiento preventivo a ilegalidades y conductas antisociales. Se potenció el trabajo con la historia y con los fundadores de la Organización.

Scroll al inicio