Lograr una mayor cultura de rechazo al consumo o tráfico de drogas fue el llamado de los residentes este martes en la zona número 42 del capitalino municipio de Guanabacoa , durante el barrio debate sobre estas nocivas sustancias, convocado por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
El encuentro contó con especialistas de los Ministerios de Salud Pública, del Interior, la Fiscalía General y Combatientes de la Revolución Cubana, quienes se refirieron a las consecuencias de estas prácticas nocivas para el individuo, la familia y la sociedad en su conjunto.
Miembros de la dirección municipal de salud pública expusieron las acciones que se realizan desde varias instituciones, entre ellas las casas de orientación a la mujer y la familia, Línea Ayuda, el Centro comunitario de salud mental y la red de policlínicos, con el apoyo de especialistas, órganos estatales y las propias organizaciones de masas.
En el barrio debate se destacó la labor preventiva de la Fiscalía, amén de las consecuencias jurídicas que pueden tener esas tipicidades con marcos penales severos que establecen los delitos de venta, tenencia y producción de marihuana u otro estupefaciente.
Los residentes reconocieron la importancia de estos espacios de reflexión que contribuyen a sensibilizar a la población en el enfrentamiento a esos flagelos, que propician daños físicos y mentales a los individuos y conllevan a indisciplinas sociales.
Eliades Rodríguez Martínez, coordinador provincial de los CDR, llamó a incrementar el trabajo del grupo comunitario con la familia y las personas proclives, especialmente los jóvenes y a defender la tranquilidad ciudadana.