Compañeras y compañeros de la Presidencia.
Aguerrido pueblo de Granma.
Compatriotas de todo el país.
El sonido amenazante de aquellos petardos el 28 de septiembre de 1960, hizo nacer esta Organización, de gente sencilla, de pueblo. Los Comités de Defensa de la Revolución.
Siempre llama la atención la manera simbólica en que Fidel, su creador y guía, evoca los momentos fundacionales y los relaciona con el protagonismo de la organización en las múltiples batallas sostenidas por nuestro pueblo, desde entonces y hasta hoy.
Decía Fidel, 50 años después, desde la misma tribuna donde nacieron los CDR:
¡Y gracias por los petarditos, porque nos han valido de mucho (…)¡Y gracias, porque ha servido para probar el temple que tiene nuestro pueblo, para probar el valor de nuestro pueblo…
Y es que Fidel siempre confió en su pueblo y le legó su espíritu, hoy sus enseñanzas siguen estando aquí entre la multitud, en la plaza, en las escuelas, a pie de obra, en el surco y en la fábrica, entre nuestros médicos, e intelectuales, maestros y deportistas, con todo aquel que continúa haciendo una Cuba mejor para todos, aún en las más difíciles circunstancias.
Por estos días, es imprescindible recordar algo que nos enseñó Fidel, que cuidáramos la unidad, la solidaridad y nuestro espíritu antiimperialista.
Y que significa unidad, sino contribuir con quienes deben llegar puntuales al hospital, a la fábrica, la escuela, con el cirujano que debe enfrentar una operación de vida o muerte; con el maestro que educa a nuestros hijos, con los cubanos que salen día a día a construir y sostener un país, pese a las nuevas medidas imperiales e injerencistas y a un bloqueo genocida e insostenible.
Que significa solidaridad, sino apagar un bombillo de nuestras casas e instituciones, para evitar en lo posible el apagón de otros, en momentos donde la situación energética del país requiere de la contribución de cada uno de nosotros.
En las circunstancias actuales, debemos seguir explicando con seguridad y confianza desde el seno de la comunidad el sentido antiimperialista de nuestro proceso, de dónde venimos, el porqué hace 150 años luchamos por ser un país soberano e independiente, frente al gigante de las siete leguas, cada vez más ansioso y agresivo.
Hoy cuando los cubanos nos entregamos en cuerpo y alma a pensar ¿cómo hacer de nuestro país el hogar al que soñamos llegar?, nos encontramos ante la inmensa amenaza, que cada día se hace más férrea y llena de odio irracional del imperio sobre esta isla.
¡Qué poco nos conocen! ¿Cuándo acabarán de entender que la heroica familia cubana es capaz de enfrentar y resistir con dignidad los peores asedios?
En definitiva, no nos entendemos, ni nos entenderemos nunca, con quienes pretenden destrozarnos y asfixiarnos, ¡Cuba es nuestra! y siempre defenderemos el destino de las cubanas y cubanos, sin presiones e influencias externas, siempre fortaleciendo la unidad, solidaridad, disciplina social, y el sentido de servidor público.
Estos asedios, los transformaremos en motivación para otros combates, desde nuestros barrios, con los trabajadores por cuenta propia, con quienes prestan servicios a la población, para que no se cometan ilegalidades o aumenten indiscriminadamente los precios de los productos de primera necesidad.
El llamado es a enfrentar y denunciar lo mal hecho, a prevenir que no se conviertan en personas egoístas, sin olvidar que la solidaridad entre vecinos, consolida la unidad del barrio.
Somos una gran familia, Cuba es nuestra casa única y entrañable.
Precisamente Fidel el 28 de septiembre de 2010, durante la celebración del aniversario 50 de los CDR afirmó:
“…los que vienen aquí y ven el esfuerzo que está haciendo nuestro pueblo en medio del hostigamiento del imperialismo, se admiran y se asombran de lo que un pueblo pequeño, frente a tantos obstáculos es capaz de hacer.”
NUEVE años después el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el acto central por el aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos M. de Céspedes, desde esta misma provincia, proclamó.
“tengo claro que hoy hablo en nombre de los agradecidos, los que enfrentamos el desafío de empujar un país…
Y más adelante afirmó con certeza:
“el mundo verá lo que somos capaces de hacer y el mundo nos acompañará en nuestra resistencia”.
Hoy celebramos el aniversario CINCUENTA Y NUEVE de la mayor Organización del país y el mejor homenaje a nuestro creador, es que cada día, desde el barrio las nuevas generaciones, no olviden sus orientaciones, su guía, sus oportunas críticas, sus alertas, que permitan que sigan estando presente, y nos apunte al campo de batalla, a esos frentes, donde se hacen más útiles los Comités de Defensa.
Camino al aniversario SESENTA de nuestra Organización avanzamos en múltiples desafíos, que los tiempos y las circunstancias imponen al trabajo cederista, con la seguridad de que el relevo es vigoroso y entusiasta.
Hoy más del 35 por ciento de los dirigentes cederista son menores de 40 años, una cifra representativa si se tiene en cuenta que OCHO millones y medio de cubanos, pertenecen a la Organización.
Desde el 2013 se ha intencionado la incorporación de los jóvenes, con sus ideas frescas y diferentes de ver el futuro, con los que con igual convicción, peinan canas, para juntos, hacer una organización más parecida a su gente.
La creación de los destacamentos juveniles ¨8vo Congreso¨, ¨55 Aniversario¨, ¨Inspirados en Fidel¨, ¨9no Congreso¨ y ¨Aniversario 60¨, ha sido un pretexto para sumar, desde las cuadras a los que más se destacan, a los de más meritos, a los que más aportan a nuestra obra, logrando una Organización más viva; combativa en función de proteger y auxiliar a los más necesitados en el barrio.
El reto está, en hacer cada día de los Comités un espacio más atractivo y útil para esos jóvenes, a su vez, lograr que los más experimentados compartan sus vivencias, sabiduría y confianza, unidos, seremos más útiles allí, donde logremos que el barrio, sea ese pequeño país, sea un espacio funcional, organizado, disciplinado y sobre todo alegre.
La creación e inserción en nuestras cuadras de las brigadas de solidaridad ¨Aniversario 60¨ de conjunto a la Federación de Mujeres Cubanas, han tenido un alto impacto en quienes reciben subsidios por sus condiciones sociales.
Devolver la esperanza a aquellos que han perdido sus casas, al anciano o a la madre soltera, no es más que la respuesta de nuestra gente, de las organizaciones políticas y de masas, de la comunidad, a no dejar a nadie desamparado, ni desalentado.
Los Comités están; en cada joven mayor de 14 años que ingresa en la organización, en cada gota de sangre que se dona voluntariamente, en cada convocatoria a participar en, procesos electorales, consultas populares, en la reflexión colectiva a través de barrios debate y en cada trabajo voluntario.
Los Comités están; en cada cubano dispuesto, incluso, a entregar su vida por defender una causa noble, en el médico, el deportista, en cada colaborador que lejos de los suyos, brinda su amor y sacrificio.
Los Comités están aquí; y por supuesto, aquí está Fidel junto a nosotros, por siempre.
Granmenses:
Este aguerrido territorio del oriente cubano, que de manera sostenida ha logrado resultados relevantes, e innegables fue sede del acto por el aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y desde entonces se plantearon ganar la sede del 28 de septiembre, ¡y lo lograron! convirtieron la consigna en realidad, como sucedió en el 2006.
Siendo posible por un amplio y efectivo movimiento de masas en todos sus territorios, la presencia de propaganda popular revolucionaria, de combatividad y enfrentamiento al delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, muestran completamiento y compromiso de sus cuadros, trabajadores y sus estructuras de base, logran sistematicidad en las tareas medibles de la Organización, dos de sus municipios Niquero y Bayamo, obtienen en el año la condición de Vanguardia Nacional.
Por esos resultados, que prestigian la labor de la Organización de la familia cubana, reciban la felicitación del Secretariado Ejecutivo Nacional en este ¨Aniversario 59¨, haciéndola extensiva a las provincias de Pinar del Río, Holguín, que resultaron destacadas, al igual que recibe un reconocimiento Especial la provincia La Habana, en su 500 Aniversario.
Sirva el ejemplo de ustedes como acicate para el resto de los territorios y continúen elevando a planos superiores su trabajo.
Hoy ratifico desde este escenario, que los Comités de Defensa de la Revolución, siempre estarán junto al Partido, a Fidel, a Raúl y a Díaz Canel, quien nos ha exhortado a pensar cada día como país, como cubanos.
Desde aquí los convocó a celebrar el ¨Aniversario 60¨ con retos, y alegría, unidos junto al pueblo, porque somos una organización genuinamente popular, novedosa y autóctona, siempre presta al combate, hija legítima de la Revolución y orgullo de la Patria. Como sentencio José Ramón Machado Ventura en el 9no Congreso.
Vivan Fidel y Raúl
Viva por siempre el Partido Comunista de Cuba.
Viva nuestro presidente Miguel Mario Díaz Canel.
Vivan por siempre los CDR
¡Patria o muerte!
¡Venceremos!